En los últimos años, el uso intensivo y prolongado de ha planteado numerosas preguntas sobre los efectos que pueden tienen en el cerebro. El término "podredumbre cerebral", utilizado para describir la deterioro de las capacidades cognitivas, está estrechamente ligado a la adicción de las redes sociales.
Pero, ¿cuáles son los mecanismos neurológicos y psicológicos? que se activan cuando navegamos incesantemente a través de notificaciones, feeds y vídeos? Descubrir Cómo afectan las redes sociales al cerebro y qué estrategias adoptar para Protegernos.
Famoso por unirse a Oxford English en 2024 Diccionario, "podredumbre cerebral" no es un término científico, pero describe efectivamente la sensación de niebla mental asociada con el uso prolongado de Redes sociales. Este fenómeno puede incluir pérdida de memoria a corto plazo, dificultad de atención y sensación general de cansancio mental.
Se ha calculado que entre 2023 y 2024 el uso del término ha crecido un 230% y casi siempre en relación con la preocupación por los efectos del uso excesivo de las redes sociales en las personas. Solamente en TikTok, el hashtag de la expresión podredumbre cerebral se ha utilizado más de la mitad millones de veces para referirse a videos absurdos y bizarros.
Las redes sociales activan áreas clave del cerebro, en circuito de dopamina, que es el responsable de la sensación de placer. En la base hay un mecanismo biológico: las redes sociales explotan la sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina cada vez Recibimos un "me gusta" o un nuevo mensaje. Esta gratificación instantánea puede conducir a una adicción conductual, lo que nos lleva a controlar compulsivamente nuestros dispositivos.
Recibir un excedente de estos estímulos puede tener Consecuencias precisas:
Para reducir el impacto de las redes sociales en el cerebro, Es fundamental adoptar estrategias conscientes:
La podredumbre cerebral y la adicción están a la vuelta de la esquina cuando Exagera con el uso de las redes sociales. Para preservar el cerebro, es Es importante mantener un enfoque equilibrado, incluidos los descansos Actividades que estimulen el cerebro de forma saludable. En algunos casos, momentos, incluso saciar la sed con una bebida funcional puede marcar la diferencia: Descúbrelo how Apoyamos el bienestar psicofísico.