ES

Estado de flujo: qué significa y cómo lograrlo

Deporte

El estado de flujo es una condición mental en la que en la que estás completamente inmerso en una actividad, con profunda concentración y una sensación de control total. Un estado psicológico que en el deporte contribuye en gran medida a lograr el mejor rendimiento y en las actividades Le permite maximizar la productividad y la creatividad.

Esta condición ha sido estudiada y acuñada para la por primera vez por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, uno de los importantes exponentes de la psicología positiva, quien la define como la cuando la mente y el cuerpo alcanzan una concentración armoniosa. Pero ¿Cómo se entra en el flujo y cuáles son sus beneficios?

 

¿Qué es el estado de flujo?

La otrora estrella del tenis Serena Williams dijo: "Si puedes seguir jugando al tenis cuando alguien está Disparar un arma por la calle, entonces eso es concentración, Eso es estar en el flujo".

El estado de flujo ocurre cuando una persona es así enfrascado en una tarea que pierde la noción del tiempo y se siente una fusión entre la acción y el pensamiento. Según Csíkszentmihályi, el flujo se caracteriza por de estos elementos clave:

  • Objetivos claros y retroalimentación inmediata.
  • Concentración total en la tarea.
  • Equilibre el desafío y la habilidad, evitando tanto el aburrimiento como la ansiedad.
  • Sensación de control sobre la situación.
  • Pérdida de la percepción del tiempo, en la que Las horas parecen minutos.
  • Fusión de acción y conciencia, sin Distracciones.
  • Experiencia gratificante, que te motiva a continuar.

 

flow-state-2

Beneficios del estado de flujo 

Además de ofrecer una grata experiencia, entrar en el El estado de flujo aporta muchas otras ventajas:

  • Aumento de la productividad. Según una investigación de McKinsey & Company, el flujo puede aumentar la Hasta cinco veces la productividad.
  • Aumento de la creatividad. Facilita la conexión entre ideas y soluciones innovadoras.
  • Bienestar mental. Reduce el estrés y promueve una Sensación de logro y satisfacción.
  • Mejor aprendizaje. Mejorar la capacidad de memorizar y comprender conceptos complejos.

 

¿Cómo se entra en el estado de flujo? 

Para experimentar este estado de trance de luz, es Es necesario crear las condiciones adecuadas:

  • Encontrar un equilibrio entre su habilidades y el nivel de dificultadrequerido por la actividad específica, que debe ser lo suficientemente exigente para mantener la atención alta, pero no es demasiado difícil generar ansiedad.
  • Establece metas claras. Saber Lo que quieres lograr te ayuda a no tener caídas en la motivación y la concentración.
  • Elimina las distracciones. Apague las notificaciones, reduzca el multitarea Y trabajar en un entorno ordenado te ayuda a concentrarte mejor.
  • Sigue una rutina efectiva. Por ejemplo, la técnica Pomodoro (sesiones de trabajo de 25 minutos seguidas de pausas cortas) pueden ayudarte a entrar en el flujo.
  • Controla tu estado mental. Prácticas como meditación y la respiración profunda ayudan a desarrollar la capacidad de concentración.


¿Qué sucede en el cerebro? El papel de la bioquímica 

Durante el flujo, se produce una disminución de la actividad de la corteza prefrontal, generalmente responsable de funciones tales como Autocontrol y evaluación de la propia conducta.

El cerebro libera sustancias químicas como la dopamina, lo que aumenta la motivación y el placer en la actividad realizada, pero también la norepinefrina, que mejora la atención y la concentración, y las endorfinas, que reducen la percepción del esfuerzo y aumentar la satisfacción creando también una pequeña dependencia de la actividad realizada.

No solo flujo: si quieres entrar en un estado de máximo atención mental, test La bebida funcional para la concentración y Recarga tu mente sorbo tras sorbo.


Descubre todas las novedades